miércoles, 21 de octubre de 2015

EJERCICIOS TEMA ÓSEO 1.2. (TEMA 2)

8.Nombra los huesos del cráneo


9. Especifica el número y de vértebras que componen la columna vertebral.

La columna vertebralespina dorsal o el raquis es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial. La columna vertebral es un órgano situado (en su mayor extensión) en la parte media y posterior del tronco, y va desde la cabeza (a la cual sostiene), pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis a la cual le da soporte.
Se denomina vértebra a cada uno de los huesos que conforman la columna vertebral. En los seres humanos hay 33 vértebras durante la etapa fetal y en la niñez (7 cervicales + 12 torácicas + 5 lumbares + 5 sacras + 4 del cóccix), y durante la etapa adulta sólo hay 24 debido a que los huesos del sacro y el cócix se unen convirtiéndose en un hueso cada uno. Cada una de ellas se encuentra separada de la inmediata inferior por medio de un disco intervertebral, exceptuando las 5 vértebras del sacro y las 4 del cóccix, debido a su unión.

Monografias.com

10. ¿ Por dónde se articulan las vértebras entre si?


Cada vértebra se articula con la inferior por delante -mediante el disco intervertebral- y por detrás -a través de la articulación facetaria-. Del mismo modo que el disco amortigua la presión entre los cuerpos vertebrales, en la articulación facetaria existe un cartílago con la misma misión. En el cartílago no hay nervios, pero sí en el hueso situado por debajo. Eso explica que cierto grado de desgaste del cartílago pueda ser indoloro mientras no llegue a afectar al hueso que hay por debajo. Si esto ocurre, se activan los nervios y entonces sí se siente dolor.

11. Señala las partes



12.  Pon el nombre a las curvaturas que aparecen en el dibujo de la izquierda. En el dibujo de la derecha: señala los diferentes tipos de vértebras y cuántas hay de cada tipo. Señala todos los huesos que aparecen en el dibujo.







13. Función del disco invertebral.
Un disco invertebral es cada uno de los discos que separan las vértebras de la columna vertebral. Cada uno forma un amortiguamiento cartilaginoso que permite ligeros movimientos de las vértebras y actúa como un ligamento que las mantiene juntas.


14. ¿Cómo se llaman las dos primeras vértebras cervicales?
Se denominan ATLAS y AXIS


15. ¿Qué afirmaciones son verdaderas?

-El tejido óseo esponjo está formado por trabéculas.
VERDADERO
-El tejido óseo es un tejido vivo.
VERDADERO
-El tejido óseo compacto se encuentra en la parte central del hueso.
VERDADERO
-El tejido óseo está formado por células.
VERDADERO

16. Identifica los huesos craneales.








lunes, 19 de octubre de 2015

EJERCICIOS TEMA ÓSEO 1.1. (TEMA 2)

1. ¿Qué sistemas forman el sistema locomotor?
Está formado por el sistema óseo (huesos, articulaciones y ligamentos) y por el sistema muscular (músculos y tendones que unen los huesos)
2.Clasifica los tres tipos de huesos y relaciona cada uno con una imagen.


HUESOS CORTOS: reciben esta denominación debido a que sus dimensiones son relativamente similares. Están formados por un tejido esponjoso recubierto por una capa de tejido compacto.
Los huesos cortos se ubican en aquellos lugares del cuerpo que llevan a cabo movimientos de gran esfuerzo y poca extensión. Como ejemplo podemos mencionar a los huesos carpianos y tarsianos, situados en las manos y pies respectivamente.
HUESOS PLANOS: los huesos planos se destacan por su longitud y por el ancho, por sobre el espesor. Esta clase de estructuras óseas forman cavidades con el propósito de proteger a órganos frágiles. Ejemplos de éstos son los huesos de la caja torácica y del cráneo (parietal y frontal).
HUESOS IRREGULARES: en este apartado se sitúan todos los huesos que no pueden ser ubicados en ninguna de las clasificaciones anteriores. Es decir, en esta clase de estructuras óseas no se destaca alguna dimensión en particular por sobre la otra, debido a la complejidad de sus formas.


3. Señala en el dibujo las partes del hueso largo. ¿Qué substancia se encuentra en el interior de cada zona?

4. Relaciona.
Endostio: membrana que recubre el hueso
Diáfasis: zona central del hueso
Epíifisis: extremos del hueso
Cartílago articular: cubre la superficie articular
5. ¿Llegan a los huesos vasos sanguíneos y nervios?
Si. Los vasos sanguíneos llegan a los huesos a través del periostio, por los conductos de Volkmann y llegan a los vasos de los conductos de Havers.
6. ¿Por dónde penetran los vasos sanguíneos y nervios al hueso?

Por los conductos de Volkman, que se encuentra en el exterior del hueso, y de ahí van a los conductos de Havers.

miércoles, 14 de octubre de 2015

TEMA 2 (ejercicios)




1. Nombra tres funciones del sistema esquelético.
Servir de soporte: Ya que proveen al cuerpo de un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos.
Proteger los huesos: Formando varias cavidades que protegen los órganos internos de posibles golpes. De esa forma el cráneo es el encargado de la protección del cerebro, en tanto que la caja torácica, constituida por las costillas y el esternón protege los pulmones y el corazón.Producir el movimiento: Por medio de los músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y que gracias a una contracción sincronizada, producen el movimiento.
Es un almacén de grasas de reserva: Así, la médula amarilla consiste principalmente en adipocitos con unos pocos hematíes dispersos y es una importante reserva de energía química.
2. ¿Qué es el tuétano amarillo? ¿En qué se diferencia el hueso esponjoso del hueso compacto?
Tejido vascular esponjoso y graso que ocupa las cavidades interiores de los huesos largos y de ciertos huesos planos. Hay dos clases de médula: la amarilla y la roja. En los adultos, los huesos largos y redondeados están llenos de médula amarilla o inactiva (compuesta principalmente de grasa), mientras que los huesos planos del cráneo, las costillas, el esternón y la pelvis contienen médula roja o activa. La médula roja desempeña un papel importante en la formación de la sangre, pues produce:  los glóbulos rojos de la sangre, que transportan oxígeno; 2) los importantes agentes coagulantes llamados plaquetas, y  un gran porcentaje de glóbulos blancos, que sirven principalmente para luchar contra las infecciones. Al ser productora de sangre, la médula tiene un efecto directo en la salud y el vigor de la persona. Por lo tanto,  alude apropiadamente a la persona bien nutrida y saludable diciendo en sentido figurado que su tuétano ‘se mantiene húmedo’.


3. ¿Por qué las lesiones óseas se curan mucho más rápido que las lesiones del cartílago?
Debido a que el cartílago es más flexible y tarda más en curarse.

PRESENTACIÓN

   Soy Rosalía. Este será mi blog de la asignatura de anatomía aplicada, en el cual pondré apuntes y ejercicios de clase.